Proyecto "Editorial de libros El Topo Curioso"
Proyecto Editorial el Topo curioso
Trabajo propuesto curso 2014/2015
En la asamblea aprovechamos unas fotos de Lucas para explicar que pasos seguimos para elaborar el cuento o libro informativo:
- Portada con foto, pegatina o dibujo. Nombre del autor del cuento y título del cuento.
- Presentamos la histori : Había una vez.. Ponemos también fotos, pegatina o dibujo. Paginamos las hojas con 1 y 2.
- Problema que ocurre en la historia, o en este caso seguimos enunciando lo que pasa. Fotos, pegatina o dibujo. Paginamos las hojas con 3 y 4.
- Solución al problema, o en este caso terminamos de enunciar. Fotos, pegatina o dibujo. Paginamos las hojas 5 y 6.
- Ponemos Fin en la última hoja. Nuestra contraportada.
PROYECTO "EDITORIAL DE LIBROS EL TOPO CURIOSO"
Cuando comencé con este proyecto pensaba unicamente en realizar propuestas sobre cuentos. Pero las necesidades e interese de mis chicos y chicas me han llevado a ampliar el campo de motivación.
Podemos realizar una revista ,por ejemplo de moda, un libro de cocina con recetas, cómic, un libro de animales (como los que tenemos informativos), una revista de coches, un diccionario de palabras con imágenes, un álbum de cromos o pegatinas, o cualquier tipo de libro o revista con el que podamos trabajar la escritura a través de elementos que sean motivantes para el niño/a.
En este el título es " La hormiga Fina " y el autor es Marcos Martín. En la portada también aparece un dibujo .
Por eso cambié el título del proyecto para abarcar un campo todavía más ambicioso y grande. Aprovecho nuestro rincón de letras como nombre de la editorial "El topo curioso" ahora necesitamos un logotipo ya pensaremos cual podemos elegir o crear. Se aceptan sugerencias. En el curso 2015/2016 el rincón de letras ha sido La fábrica de los sueños.
Primero vamos a tener en cuenta los tres elementos a trabajar cuando queremos trabajar un texto:
- PLANIFICACIÓN: qué queremos, qué necesitamos y como lo vamos a hacer.
- TEXTUALIZACIÓN: elaboración del trabajo que queremos hacer.
- REVISIÓN: Mejora y rectificación de lo trabajado.
Independientemente del libro o revista que vayamos a realizar tenemos unas partes comunes. Podemos observar un libro o revista para ver que partes tiene y cuales queremos reproducir.
PORTADA
Donde pondremos el TÍTULO, nombre del AUTOR
El título de este cuento es "Un cuento de oso" y está escrito por Anthony Browne
Aquí podéis sacar toda la creatividad y utilizar cualquier propuesta plástica y artística que se os ocurra. Podéis poner de fondo un dibujo o estampado que tengáis realizado y sobre el pegar letras recortadas que formen el título, pegar imágenes o realizar dibujos... lo que se nos ocurra.
Os sugiero lo del recortado porque también es importante que utilicen esta técnica (la tijera mejora mucho la escritura porque ayuda a coger bien el lápiz y mejorar la destreza) .Ya os enseñaré como decoraremos la parte interior de la portada y contraportada con trazos o estampados suaves.
COMENZAMOS A ESCRIBIR LA HISTORIA
Ya hablamos en clase como realizamos las hojas del interior donde vamos a poner los textos e imágenes. Y como unimos las hojas con celo. Muy importante, para también trabajar aspectos matemáticos, es que vamos a NUMERAR LAS HOJAS. Fijaros como Marcos ya a numerado en la parte de abajo la hoja con un 4 .
- Personajes: Principal y secundarios.
- Escenario.
- Un problema o acción.
- Desenlace final.
Si analizamos el cuento de Marcos tenemos:
- Personaje principal: La hormiga.
- Personaje secundario: La cigarra.
- Escenario: La encina donde vive la hormiga.
- Acción: ¿qué hace la hormiga? sube y baja por la encina.
- Desenlace final: Juega con su amiga la Cigarra.
- hacerlos con lápiz,
- repasar con rotulador negro y luego colorear.
- o podemos recortar o pegar dibujos, fotos o pegatinas.
Otra idea sobre la que trabajar. |
Os pongo a continuación unos enlaces que se pueden utilizar para empezar, el desarrollo y el final de la historia. Vosotros tenéis 4 o 5 años y tiene que ser sencillo para que no os canséis y lo hagáis con ganas. Pero si os ayuda algún hermano o hermana mayor puede ser más extenso.
Estoy elaborando ,con mi hija Ana, una revista de moda para que cojáis más ideas. Aquí está:
Claro que para publicarlo en el blog lo mejor es pasarlo a un powerpoint. Como he hecho con el de Marcos para luego subirlo con una URL o código HTML y publicarlo.
Empezamos a poner algunos de vuestros trabajos:
También podemos hacer ediciones digitales con ilustraciones en Clip Art, en paint u otras aplicaciones que seguro que tenéis y sabéis mejor que yo de las tablet. Me acuerdo ahora mismo del anuncio de windows 8 y esos dibujos que salen haciendo en el ordenador.
Voy incluir distintos materiales donde podéis crear cuento en el ordenador, si conocéis alguno más que yo no sepa lo podemos incluir.
Con este programa hice el cuento de José. Tenemos que inscribirnos, pero es una alternativa también para escribir y crear historias en formato digital. Hay que trastear un poco para aprender a usarlo y necesita de la ayuda de un adulto pero el resultado puede ser interesante. Si tenéis alguna duda consultarme.
Juegos para crear historias. Los he descubierto en el blog de la clase de la Luna. Estos son juegos que sirven para crear historias. Yo voy a crear par clase unos cubos para poder inventarnos cuentos. El juego de dedos, como el que me trajo Natalia e Irene, también nos servirían para crear historias utilizando el azar para elegir las distintos elementos.
Una máquina para crear cuentos |
En biblioabrazo me han enseñado otra forma de hacer cuentos.
Mirad que cosas más bonitas.
"Te contamos algunos mini-libros que hemos realizado.
- ¿Qué animal es?
En color azul hemos dedicado este Mini-Libro a adivinanzas de animales del jardín con pequeñas solapas sorpresas que esconden las respuestas.
- Rimas de Cuentos.
Nos gustan las rimas, jugar con ellas. Hemos inventado algunas que acompañan a los personajes de los cuentos con unos recortes de papel que guardábamos para ilustrar las páginas.
¿Serás capaz de terminar las rimas?
Y este último que te contamos nos encanta :
- Culo y Cabeza.
En homenaje a uno de nuestros libros favoritos, ¿De quién este rabo?,tendremos que descubrir la identidad de algunos animales.
¿Quién está tras este trasero?
Sólo nos queda buscar y decorar una caja para guardar nuestra colección de Mini-Cuentos. !Anímate a regalar uno! "
Gráfico de como fabricar un peuqño cuento |
Un ejemplo |
EN EL SIGUIENTE ENLACE PODEMOS VER LOS LIBROS EDITADOS DENTRO DEL PROYECTO DE LOS ANIMALES.