Matemáticas y cuentos
Este curso de tres años he trabajado ,entre otros, con estos tres cuentos que me han ayudado a introducir distintos aspectos.
1,2,3 Gatitos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgHKAQ0S57iAPno-CeMkyC_O875lwp8sQQZNJWkyMQeGQt9yA6OzavikfEdHLJZY_8dc_S-2DhcmBzCZVQOiotnvSpCgCAECl3jLfmw1-lF-gJfVqa-EMSV8mnXvjHRhmwOPBdpaw9b92mgL-vEA6nlgb7cAiJ8VDjOS5qjCAhSJy2HWPP3Kg=)
Que mejor forma de presentar los números que a través de un cuentos.
Jugamos varias veces a " la caja vacía".
Que mejor forma de presentar los números que a través de un cuentos.
Jugamos varias veces a " la caja vacía".
En una caja de cartón introducimos varios elementos que salen en el cuento: un patito,un cubo, una pelota roja, una cuchara, un mantel, una silla, una almohada, un osito y una lamparita.
Los describimos, trabajamos sus atributos y los vamos guardando en la caja.
Cerramos la caja y jugamos a vaciarla, ¿ que hay en la caja?, se nombra y se va sacando.
Aprovechamos para contar los elementos que vamos sacando, y vamos preguntando ¿está vacía?, así hasta que digan que ya no hay más y comprobamos.
Realizamos varias veces la actividad espaciando cada vez más los tiempos p.e. llenamos la caja antes del recreo y la vaciamos a la vuelta.
Podemos cerrar la propuesta con una representación gráfica de lo que hay en la caja , pero en tres años no lo he realizado.
Presentamos el circulo con "Tito Malabarista"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA4W-V1u7AVGw84omtcbkstWLi3SJjzL9o1IWNMHm7K93FMoOl4bdNH13GNrDNUKOAuqJBEemYRNEhcDHUcUw4jlMc7DDjb6Wgp2tobkImAzfMlWmmHuocPLbv6KiNMWzHRUx2F5xDJbY/s640/tito_malabarista.jpg)
Y presentamos el cuadrado con Cuatro esquinitas de nada. No han parado de pedirme que les pusiera el cuento de cuadradito.
0 comentarios
Si tienes alguna pregunta estaré encantada de leerte.